La actividad fue organizada en conjunto con el grupo de Biología Marina Lafken_lif y mentores del programa PACE UACh.
Una extensa jornada de limpieza se realizó este sábado 28 de septiembre en la playa Los Molinos, donde 44 voluntarios pertenecientes a distintas carreras de la UACh lograron recolectar alrededor de 271 kilos de residuos, además de dos bidones con tapas, media botella con colillas y un inodoro.
La actividad, organizada por la Unidad de Apoyo al Aprendizaje, en conjunto con el grupo de voluntarios de Biología Marina llamado “Lafken_lif” -que se especializa en limpieza de playas- y mentores del programa PACE UACh, incluyó transporte y colación para todos los estudiantes que desearan participar.
La idea de este proyecto nació por parte de un grupo de mentores del programa PACE, quienes, al observar las falencias respecto a la conciencia ambiental en Valdivia y al percatarse de los diferentes residuos que se encuentran acumulados en las playas, se comunicaron con la agrupación “Lafken_lif” para formar esta iniciativa.
De acuerdo con esto, Carlos Paredes, uno de los organizadores y mentores del programa PACE UACh, afirmó que, “esta actividad fue realizada y enfocada pensando en el grupo de mentorizados (estudiantes PACE) que se encuentran en nuestra universidad, sin embargo, al momento de compartir y difundir, con el equipo decidimos ampliar la invitación a toda la comunidad universitaria debido al gran interés que existía por participar”.
En este aspecto, el evento no solo se encargó de recolectar residuos en la playa, sino que también contó con distintas dinámicas realizadas por los mentores del programa PACE, como la actividad de “El pájaro y el Nido” y el “Cachipúm Marítimo”, que pretendían crear y fortalecer los lazos entre estudiantes.
Andrea Solar, estudiante de Ingeniería civil Industrial, quien participó en este evento, señaló que, “fue gratificante la experiencia y poder aportar con un granito de arena, además, los distintos juegos que se realizaron ayudaron a romper el hielo y a conocernos entre nosotros y así poder armar los grupos para ir recolectar la basura”.
Al mismo tiempo, Camilo Henríquez, estudiante de Pedagogía en Educación Física, Deporte y Recreación, comentó que, “fue una forma muy bonita de poder conocer a personas que tienen el mismo interés que uno por cuidar el medio ambiente, más allá de la limpieza de playas, los diálogos y las dinámicas hicieron que fuera una hermosa actividad de concientización”.
La actividad, que fue accesible para toda la comunidad universitaria, se desarrolló de 12:00 a 16:00 horas y según informó Carlos Paredes, pretende ser replicada durante este 2019.